Edenia: Nuestro rol en la era de web3
Marzo 02, 2022 · 4 min lectura
Qué es Edenia
Web3 está cambiando la internet como la conocemos. Nuestra empresa Edenia, fundada durante el nacimiento de la internet, da la bienvenida al futuro de web3 como lo hicimos hace varios años.
Edenia ha adoptado nuevas tecnologías por más de tres décadas. Usamos distintos sombreros – si usted es parte del ecosistema de blockchain EOSIO, es probable que conozca alguna de nuestras dApps o herramientas. Durante estos meses hemos visto cómo web3 permite a equipos a empujar los límites de la internet. Por ende, decidimos presentarnos ahora como Edenia, un equipo agnóstico a la tecnología que busca ser líder en desarrollo de web3 y ayudar a acelerar su evolución.
Con esto, nuestro equipo confirma la intención de convertirse en una plataforma para que desarrolladores de web3 puedan escalar sus proyectos al ofrecerles una serie de herramientas como:
- Páneles de control para redes blockchain (ver Antelope Tools).
- Configuración de exploradores de bloques (ver LACChain Block Explorer).
- Boilerplates (ver EOS Full-Stack Boilerplate y Proton Full-Stack Boilerplate).
- Documentación técnica (ver Guías para desarrolladores EOS y Documentación de LACChain EOSIO). *API endpoints.
Nuestro equipo ha desarrollado herramientas de código abierto, dApps y proyectos empresariales usando la tecnología blockchain. Estamos detrás de los esfuerzos de EOS Costa Rica, un grupo de desarrolladores usando EOS desde inicios de la Mainnet. Además, hemos compartido el escenario con organizaciones como LACChain (parte del BID Lab) y trabajado con compañías líderes y proyectos que usan blockchain.
Estos son algunos proyectos recientes:
- LACChain EOSIO: Una blockchain que usa tecnología EOSIO para ofrecer una red confiable y eficiente para América Latina y el Caribe.
- EOS Rate: Una dApp de código abierto que permite a titulares de tokens EOS acceder a un sistema de calificaciones y un portal de votos para productores de bloques y proxies en la blockchain EOS.
- Antelope Tools: Un proyecto de código abierto que permite a usuarios visualizar la distribución de recompensas en redes EOSIO.
- Smart EIR: Una plataforma que usa EOSIO para que predios de contenedores puedan digitalizar sus recibos y registrar un archivo fotográfico de la condición de los contenedores.
- Evodex: Desarrollamos y diseñamos el front-end e interfaz web de Evodex, un intercambio descentralizado (DEX) creado en EOS en el que los usuarios pueden decidir las comisiones del pool y pagar cero gas fees.
- Proton affiliate program: Desarrollamos un programa de afiliados para la billetera Proton que permite a usuarios obtener recompensas al referir a otros usuarios.
- Plataforma para venta de tokens de EOSTARTER: Estamos desarrollando la tecnología base para su plataforma de tokens en EOS.
Ahora apuntamos a seguir construyendo puentes y desarrollando soluciones integrales que ayuden a moldear el presente y futuro de la internet con recursos web3 y otras tecnologías de la industria 4.0. Lea más de nosotros aquí.
Lo que ofrecemos a web3
Edenia desarrolla soluciones web3 para hacer la internet más segura, eficiente y confiable. Tenemos años de experiencia corriendo infraestructura bare-metal y creando soluciones a la medida para resolver problemas del mundo real. Edenia ofrece actualmente:
- Infraestructura y nodos web3: Desarrollamos, damos mantenimiento y corremos redes blockchain y nodos en distintas blockchains como EOS, WAX, Telos y Proton. Nuestros servidores bare-metal ofrecen infraestructura segura y estable mientras participamos activamente en sistemas de los gobernanza y sus comunidades.
- Hospedaje y configuración de servidores bare-metal: Con años de experiencia corriendo infraestructura autofinanciada, servidores eco-eficientes y redes blockchain, Edenia ha conectado a más de 100 compañías públicas y privadas a nivel global.
- Desarrollo empresarial y de código abierto: Desarrollamos aplicaciones web2 y web3. Tenemos experiencia trabajando con varias blockchains y hemos participado en proyectos globales usando lo último en tecnología.
Nuestro equipo crea herramientas y recursos de código abierto para impulsar las redes blockchain en las que participamos y así ayudar a nuevos desarrolladores para que conozcan el potencial de estos protocolos y redes. Por ejemplo, esta es una lista de herramientas que hemos creado. La lista completa puede encontrarse aquí:
- Para EOS: EOS Local, Backend Boilerplate, Full-Stack Boilerplate, Webapp Boilerplate y EOSCR Components. Ver más.
- Para LACChain: Pro Testnet, Block Explorer y LACChain Local. Ver más.
- Para Proton: Proton Local, Proton Full-Stack Boilerplate y Proton XPR Price. Ver más.
- Para WAX: WAX Local, WAX Full-Stack Boilerplate y WAX Webapp Boilerplate. Ver más.
- Para Telos: Telos Local y agregamos Telos al EOSIO Dasboard. Ver más.
Además, buscamos compartir nuestra experiencia en la región de América Latina y el Caribe como facilitadores permitiendo a comunidades de blockchain que puedan introducirse en el creciente escenario regional. Esto incluye nuestra red de socios y contactos, así como la experiencia desarrollando infraestructura técnica.
Historia de la compañía
Treinta y cinco años atrás, el desarrollador de software y emprendedor Rodrigo Fernández fundó Edenia con la visión de traer las tecnologías más innovadoras en su momento a Costa Rica.
Durante finales de los 80, el equipo desarrolló el primer BBS (bulletin board service) en Costa Rica, un precursor de la internet – un servidor que usa una terminal para conectar a usuarios usando mensajería y chats instantáneos. Poco después, nos convertimos en líderes en venta de contratos de internet en el país. A finales de los 90, empezamos a enseñar a primeros usuarios sobre el uso del email y las búsquedas en internet.
Luego, en la década de los 2000, el enfoque cambió hacia ofrecer infraestructura de internet y hospedaje, así como servicios de desarrollo web y de software. En 2013, comenzamos a administrar infraestructura blockchain desde nuestro data center en San José, Costa Rica. Nos convertimos en la primera compañía en el país en aceptar monedas digitales como método de pago. Esa experiencia nos impulsó a lanzar EOS Costa Rica como un grupo de desarrolladores trabajando en la red EOS y usando el protocolo EOSIO. Ahora, regresamos a nuestras raíces para buscar solucioens innovadoras y servir como catalizadores de la nueva ola de desarrollos que promete la web3.
Sobre Edenia
Edenia corre infraestructura blockchain independiente y desarrolla soluciones web3. Nuestro equipo de desarrollados agnósticos a la tecnología ha estado operando desde 1987, impulsando las nuevas tecnologías para hacer la internet más segura, eficiente y transparente.
Síganos en redes sociales: